“La simplicidad es lo más difícil de conseguir en este mundo, es el último límite de la experiencia y el último esfuerzo del genio.”
George Sand
Se define este despilfarro como Movimiento innecesario de productos y materiales como por ejemplo los movimientos de una tarea a otra Por lógica, el transporte debería ser el mínimo ya que añade tiempo al proceso, un tiempo en el que ninguna actividad de valor añadido está siendo realizada los bienes pueden dañarse durante el transporte.
¿Cómo podemos detectar este desperdicio?. Como siempre observando. Mira alrededor
- Productos que se mueven para sacar otros.
- Colocaciones de material provisionales.
- Entradas de material sin ubicación.
- No colocación definida de un material determinado.
- Muchos movimientos para apartar y dejar libre el caso.
En mi caso me lo he encontrado:
- Dar la entrada de un producto y dejarlo en recepción.
- Colocación inadecuada en medio de una vía de paso.
- Viajes de componentes para hacer un trabajo en envíos diferentes a días diferentes.
- Envíos ilógicos; llevarlo a un lugar para revisión o aceptación y traerlos luego.
- Quitar unas cosas de un sitio para poner otras.
- Lay out incorrecto.
Lo suyo es disponer las maquinas siguiendo un flujo lógico de las operaciones y con poco espacio entre cada una de ellas para prohibir la generación de un stock de productos semi-acabados. En alguna ocasión se pude poner una cámara el recinto o incluso en el casco de los empleados para ver la cantidad de transponte interno que se hace.
No olvides es trabajo y no sirve para nada (quitar unas cosas para poner otras)
Saludos