“Los planes son solamente buenas intenciones a menos que degeneren inmediatamente en trabajo duro.”
PETER FERDINAND DRUCKER
1 Que es un plan de marketing digital
2 Que queremos
3 Quienes son los clientes
4 Donde estamos
5 Como lo vamos a hacer
6 Cuando lo vamos a hacer
7 Que presupuesto contamos
8 Como lo vamos a medir
seguimos: (para ir al principio de este tema pulsa aquí)
4 Donde estamos
La pregunta clave es: ¿nos encuentran cuando nos buscan por la web?
Tienes que mirar cómo está tu ecosistema digital, seguro que hoy en día hay algo o tienes un blog o tienes una página web o intervienes en alguna cuenta de Twitter o You Tuve.
Hay que tener claro los objetivos los objetivos estratégicos de tu empresa y los objetivos de marketing, debemos definir el mejor ecosistema digital para esta estrategia. Por ejemplo podrías empezar por repasar si tu empresa tiene algo de esto y ver cómo está o considerar lo que debería tener:
Web corporativa. Sitio web de la empresa donde se muestra su misión, visión y posicionamiento, así como el valor que aporta a sus clientes y a la sociedad a través de sus servicios o productos. La web de una empresa es su escaparate, hacia y desde va a salir todo. Es la vestimenta digital de la empresa. Debe ser atractiva y útil que la miren y la usen, para “invitar” a que la visiten.
Un breve análisis puede hacerse con Woorank como primera herramienta. Te dará una respuesta básica sobre su situación. Pero más adelante tendrás que profundizar en este apartado para optimizarla al máximo.
Vigila, sobre todo, estos puntos de la página web:
- Contenidos: para los buscadores y para los usuarios es fundamental que una web tenga cantidad y calidad de buen contenido.
- Estudio de palabras clave: los buscadores responden a las preguntas de los usuarios basándose en la concurrencia de las palabras que ellos introducen y las que contiene la web. Pregúntate cuáles son esas palabras clave y comprueba si aparecen en la web en un número suficiente.
- SEO: Se encarga de que una web le haga entender a los buscadores de qué trata cada una de sus páginas. Es el camino que marcas para que los usuarios encuentren lo que buscan en tu web. Una breve auditoría SEO es fundamental al inicio de tu plan de marketing digital. Valora cómo mejorar su posicionamiento.
- Usabilidad: en marketing digital es fundamental que las personas que visitan tu web encuentren lo que buscan de la forma más ágil y sencilla posible.Analiza si la forma de utilizar la web de la marca que estás estudiando es cómoda y rápida para aprender a usarla.
- Experiencia de usuario: entiende cómo se siente un visitante que entra en la web después de navegar en ella. Deben ser tan sencilla que la puedo usar un niño de 10 años .Su experiencia ha de ser positiva para que quiera volver a ella.
La mayor parte de las acciones de marketing digital que pongas en marcha tendrán que ver con el sitio web. Por tanto, otórgale una importancia máxima a este apartado. Te sugiero que visites estas entradas Cómo debe ser una pagina web para clientes Industriales y Test rápido al diseño de tu Web de ecommerce en 14 puntos
Blog. Espacio de comunicación de la empresa a través del cual comunica a sus grupos de interés información clave sobre el sector, tendencias, eventos o información relevante para ellos. Se suele emplear un estilo de comunicación más cercana al cliente. Los blogs técnicos bien manejados puede ser una fuente de potenciales impresionante, tienen que estar actualizados y derivados del interés actual del momento
Intranet. Sitio web privado con acceso restringido a los trabajadores de la empresa. Tiene estar en consonancia con toda nuestra estrategia digital, nuestros empleados pueden ser grandes embajadores de la empresa. La intranet tiene que ser fácil de usar y sobre todo útil y puede ser generadora de contenidos si esta bien enfocada.
Tienda online. Tienda virtual o ecommerce donde la empresa vende productos o servicios directamente a sus clientes. El alcance de esto variará dependiendo de la estrategia de la empresa como hemos hablado más arriba.
Monosite o microsite. Sitio web temático sobre una marca producto/servicio determinado que amplía la información de una web corporativa.
Landing o página de aterrizaje. Página de conversión que explica sintéticamente los beneficios de algo (producto, servicio, actividad, manual…) y que está orientada a la conversión de visitantes a leads o contactos. Es en general donde aterriza un posible potencial cuando le has llamado a través de tu campañas de mailing, blog etcétera
Redes sociales: Herramientas sociales a través de las cuales la empresa puede estar en contacto con sus grupos de interés para hablarles de su marca, socializar sus servicios o productos, prestarles un servicio de atención al cliente, postventa…Es importante que estén en manos de personas profesionales que eviten problemas de reputación y que dependan de los departamentos de marketing y ventas de la empresa apoyándose en comunicación ya que la finalidad es siempre vender más y dar mayor visibilidad a la marca. Debes comprobar si tienes un plan de contingencia en las redes sociales, visita: Plan de contingencias en las redes sociales (crisis de reputación en las redes)
Además, debería existir plan de contenidos para cada canal de comunicación
- A quién nos dirigimos.
- De qué temáticas se va a hablar.
- En qué tono se hará.
- Política de contestaciones
- Cómo será el calendario editorial y cada cuándo se publicará.
- Cómo se difundirá los contenidos o se optimizarás para que se posicionen en los buscadores.
Repositorios digitales (YouTube/SlideShsare/Vimeo). Herramientas de almacenamiento de material audiovisual. El caso de YouTube debe tratarse como repositorio/buscador por su fuerte impacto en la comunicación audiovisual de una empresa y soporte a los blogs técnicos.
App. Aplicación de software para dispositivos móviles o tablets para ayudar al usuario en una labor concreta. Estas aplicaciones cada vez tienen Más importancia vigila la geolocalización para poder ofrecer el servicio de la manera más cercana y eficaz
Podcast. Canal de comunicación con clientes o potenciales clientes donde la empresa distribuye episodios mediante grabaciones de audio originales.
Aparición en Marketplaces. Portales dónde los vendedores (fabricantes o distribuidores) ofrecen sus productos y servicios. Podríamos definirlos como los nuevos centros comerciales.
Uso de FlashSales. Las “Venta Flash” son descuentos o promociones ofrecidas por un negocio por un corto período de tiempo. Dada su efectividad en determinados sectores o categorías, encontramos espacios dedicados a la promoción de flash sales. Basándose en la difusión de las redes sociales es una herramienta a considerar.
Email marketing: Envío de correo masivo a través del correo electrónico. Hay que vigilar tanto la periodicidad como la insistencia en el envío tal como la efectividad y las métricas de conversión tener mucho cuidado con las bases de datos de los correos electrónicos de acuerdo a la legislación
Foros. Espacios sociales donde los usuarios se reúnen en tornos a un tema para intercambiar opiniones. Nuestros expertos tienen que estar ahí de forma regular
Asistentes de voz. Dispositivos del hogar provistos de asistente virtual que nos ayudan en determinadas gestiones e interacciones de la vida diaria con otros aparatos físicos o aplicaciones de software. Convendría tener alguna Aplicación que funcionará con los estos asistentes
No hay que olvidar que todo esto debe estar enfocado hacia algo, es decir todas las herramientas que pongan son para realizar el objetivo de tu plan de marketing no es interesante tener por tener, hay que estar por algo por el objetivo que nos hemos fijado
(Sigue) 8 Preguntas a tener en cuenta antes de crear un plan de marketing digital 3/3
Pingback: 8 Preguntas a tener en cuenta antes de crear un plan de marketing digital 1/3 | Fideliscustomer