8 Preguntas a tener en cuenta antes de crear un plan de marketing digital 3/3

“A veces un buen plan no consiste en encontrar la mejor alternativa si no en encontrar una que funcione.”

HUGH DANCY – Will Graham

1 Que es un plan de marketing digital

2 Que queremos

3 Quienes son los clientes

4 Donde estamos

5 Como lo vamos a hacer

6 Cuando lo vamos a hacer

7 Que presupuesto contamos

8 Como lo vamos a medir

Continuamos (para ir al principio de este tema pulsa aquí)

5 Como lo vamos a hacer

A pesar de que muchas empresas quieren hacer un plan de marketing digital sin asignarle personal, lamento decir, que si no metes gente que se ponga hacerlo es muy difícil que esto se lleve a cabo. Tiene que haber personas que se encarguen de lo que hay que hacer

Si tienes redes sociales, alguien tiene que hacer de community manager, si tienes una tienda de venta alguien tiene que actuar como Call Center, si quieres hacer campañas de marketing detrás tiene que haber algún vendedor que coordine y atienda la llegada de los potenciales. Y siempre tiene que haber alguien que miden la eficacia de las acciones elimine una y plantee otras

Una vez que has fijado el personal suficiente hay que llevar a cabo el plan.

Decidir de las herramientas que hemos revisado antes en cual es vamos a trabajar y en cuáles no vamos a trabajar porque no es posible trabajar en todas ellas, sobre todo en cuestión de redes sociales. Habrá que seleccionar cuáles herramientas van a tener más incidencia en los resultados que queremos.

Fijar un calendario de contenidos y acciones que es clave para que tu estrategia tenga sentido, tiene que tener en cuenta siempre: SEO, análisis, posicionamiento web, estrategias, redes sociales, objetivos y métricas. Permitirá pensar a largo plazo y optimizar recursos, ayuda a generar ideas, etc.

En un calendario de contenidos se debe incluir fecha de publicación, autor, idea del post, keywords, etiquetas a utilizar/tener en cuenta, etc.

6 Cuando lo vamos a hacer

Es muy importante que, además de saber qué acciones llevarás a cabo, las calendarices a lo largo de los próximos meses.

Si partes de cero, debes dividir en fases, para ir aumentando tanto tu presencia cómo tus ventas en las redes sociales. En principio sería interesante enfocar todas las herramientas que ya tienes hacia la estrategia digital y aumentar con alguno más que veas de cierta eficacia.

En cuanto a las acciones concretas para qué tengan el máximo éxito posible, es imprescindible que se lleven a cabo en el momento y en el lugar oportunos. Tener un calendario siempre a mano, con todas las acciones detalladas, te ayudará a garantizar que tu empresa ponga en marcha las campañas en el momento adecuado, Sí hemos podido prever la demanda hacer un calendario no sería muy complicado

¿Qué tiene que incluir este calendario?  Como mínimo: El título de la acción, las fechas en que se llevará a cabo la acción. El personal que llevará a cabo el proyecto con sus responsabilidades y toda la información adicional necesaria.

Este calendario debe ser revisado por el personal de marketing y ventas de la empresa.

7 Que presupuesto contamos

A veces dejamos por alto este punto y es de lo más importante. Necesitamos tener medios y personas suficientes para desarrollar el plan.

 Como hemos expresado más arriba necesitamos tener personas que se encarguen de estas acciones y que podamos implementar las herramientas necesarias para el objetivo.

si tienes redes sociales, como minimo un community manager, si quieres acciones de marketing, un especialista…

Con cero presupuestos y las mismas personas qué se dedican a otras cosas estos planes no salen.

8 Como lo vamos a medir

Tenemos que tener claro cómo vamos a medir los resultados de nuestras acciones.

Va a depender mucho de la estrategia de lo que queremos en el plan de marketing pero en general siempre suelen usar estos 5 parámetros:

1) Número de visitas recibidas

Si no nos visitan No existimos es el primer parámetro que hay que mirar aunque no es el único como veremos después porque un solo usuario puede hacer de muchas veces y puede haber usuarios que no compre pero como primer indicador es interesante.

2) Retorno de la Inversión (ROI)

la relación entre el dinero invertido y el dinero generado. Ese es el parámetro que más les va a interesar a nuestros jefes el dinero que recoges respecto de la inversión que has hecho. Aquí hay que tener cierto cuidado al calcularlo para ver qué personas implicadas están Y qué horas de trabajo se han hecho Y qué ventas se pueden asignar a nuestra estrategia digital 

3) Tasa de conversión

Resultado de dividir el número de conversiones entre el número de visitas.

La conversión Es lo que queremos que haga el usuario que nos visita: A lo mejor nos interesa solamente que se descargue una newsletter en esa campaña o nos interesa que efectivamente compre o nos interesa que nos dé su correo electrónico…

  • Aumentar las ventas. Número de clientes que nos han comprado
  • Aumentar la base de datos a través de captación de leads. Número de Leads conseguidos
  • Aumentar el número de seguidores o interacciones en los canales de la empresa. Número de seguidores que han aumentado
  • Presencia, Tener más visibilidad. Base de comunicación empresarial. Número de visitas únicas
  • Canal de atención al cliente rápida y eficaz. Número de clientes atendidos

Es ver si efectivamente hemos logrado que los clientes hagan lo que queríamos que hicieran

4) Tasa de ventas

Qué porcentaje de visitas se transforman en ventas es un parámetro muy importante porque ya sabéis que todos los planes de marketing lo que quieren es vender.

5) Ticket promedio

Este indicador te dice cuánto se gasta cada cliente es muy importante para poder definir cuáles son los clientes más importantes y ver en cada transacción La asignación de costes que corresponda y además interesa para luego hacer las acciones de fidelización correspondientes a los clientes que nos aporten valor

Espero que os sea de utilidad

saludos

Anuncio publicitario

1 comentario en “8 Preguntas a tener en cuenta antes de crear un plan de marketing digital 3/3

  1. Pingback: 8 Preguntas a tener en cuenta antes de crear un plan de marketing digital 2/3 | Fideliscustomer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s