“Yo siempre digo no hagas planes, haz opciones.”
Jennifer Aniston
1 Que es un plan de marketing digital
2 Que queremos
3 Quienes son los clientes
4 Donde estamos
5 Como lo vamos a hacer
6 Cuando lo vamos a hacer
7 Que presupuesto contamos
8 Como lo vamos a medir
1 Que es un plan de marketing digital
Lo primero sería explicar qué es un plan de marketing digital: Un plan de marketing digital es un documento que expresa la planificación de los diferentes elementos que componen tu estrategia de marketing en la red, cómo la vas a desarrollar, a través de qué canales y cuál será la inversión en trabajo y económica en cada uno de ellos.
En general se suele confundir entre plan de marketing y plan de comunicación, pero no es lo mismo Es fácil confundirlos porque van de la mano pero desde luego no lo es. No es lo mismo comunicación que marketing y tampoco comunicación digital que marketing digital.
El marketing se centra en el producto o servicio que ofreces al mercado, las políticas de precio y tarifas que fijas para competir, la estrategia de comercialización y la política de promoción para fundamentalmente vender más. La comunicación otra disciplina que se centra en la transmisión de una serie de mensajes entre la empresa y todas las personas implicadas. La comunicación corporativa o comunicación de marca se centra en mostrar la propuesta de valor a sus empleados, clientes, proveedores, colaboradores y a la sociedad.
Es interesante distinguirlo porque mucho de lo que se dice que es marketing digital realmente es comunicación digital. Y si lo que quieres es vender más, lo primero es clarificar esto.
Conviene aclarar que un plan de marketing digital es prácticamente igual que un plan de marketing tradicional solo que se diferencia en las herramientas y en el medio en que se va a ejecutar, qué es el entorno web, la finalidad es igual: vender más, Pero además este plan es colectivo no sólo pertenece a los departamentos de marketing sino que el éxito muchas veces depende tanto de los proveedores cómo del equipo de ventas y del equipo de operaciones -sí enviamos material a nuestros clientes- la rapidez es fundamental, un plan de marketing tiene que ser colectivo y se tiene que dar participación en su creación a todos los implicados.
Muchas veces se habla y realmente lo que no tenemos claro qué es lo que queremos ¿Qué objetivos persigue la empresa? ¿La meta es aumentar las ventas? ¿Lo que persigue es branding, que conozcan mejor la marca? ¿Quiere conseguir suscriptores? ¿O quizá retener y fidelizar al público que ya tiene para que sus clientes vuelvan a comprar? Esto es interesante porque va a definir la estrategia.
Debemos Identificar los objetivos generales y de marketing de la empresa todos tienen que ser concretos, medibles y calculables en el tiempo SMART. Volveremos sobre estos en el apartado de cómo lo vamos a medir
Hay que adaptar algunos que vengan definidos como generales para la compañía, es decir, que afecten al marketing online y al offline. Pero otros serán específicos del campo digital.
los más adecuados dependerán de las necesidades a cubrir que tenga la empresa. Aunque podemos ejemplificar algunos de los más habituales:
Puede que te sea interesante revisar esta entrada anterior ¿Tienes clara tu estrategia en la web?
3 Quienes son los clientes
Casi es lo más importante porque si los conoces será más fácil hacerles la ventas y hay que procurar una segmentación del público objetivo así podrás dirigirte perfectamente a los objetivos que buscas y condicionará tu estrategia de redes sociales y de interacción con ellos
Saber a quién te quieres dirigir, cuáles son sus gustos, necesidades o preferencias, dónde las busca cubrir. No estaría de más que usaras todas las herramientas a tu alcance para poder conocerlos puede que sea interesante qué hechas un vistazo a esta entrada de voz del cliente Cómo hacer una voz de cliente
Supongo que tu negocio ya estará funcionando con lo cual sería muy interesante realizar un ejercicio de y poder comprobar en qué puntos estás o no estás en el entorno digital.También podrías echar un vistazo a cómo se construye un customer Journey Que es un Customer Journey Map (mapa del ciclo de vida de un cliente) que te sirva de base en donde incidir
No se te olvide analizar la demanda de tus clientes y potenciales por tus servicios o productos. Debemos deducir de este análisis conclusiones sobre: tendencia y estacionalidad de la demanda. Productos competidores por categoría, genéricos o por presupuesto, Territorios de especial demanda, Tendencias para la innovación de producto o servicio, nichos de mercado u oportunidades de nueva oferta de producto o servicio, además de todo lo que se pueda revelar sobre las tendencias de compra sobre el producto o servicio.
Con las herramientas gratuitas de Goolge: Google Trends, Google Alerts, Planificador de palabras de Google Ads… podrías empezar a buscar ya mismo
(Sigue) 8 Preguntas a tener en cuenta antes de crear un plan de marketing digital 2/3
Pingback: 8 Preguntas a tener en cuenta antes de crear un plan de marketing digital 2/3 | Fideliscustomer
Pingback: 8 Preguntas a tener en cuenta antes de crear un plan de marketing digital 3/3 | Fideliscustomer