¿Tienes clara tu estrategia en la web?

“Estar, está. No se puede decir que no está, Pero hay que ver como está. Todo roto, todo tirado…”
Miguel Gila (humorista)

 

Afortunadamente hoy nadie discute que hay que tener presencia en la web. Nuestros clientes ya están ahí y dentro de poco tiempo simplemente no van a entender que no estemos para interactuar con ellos desde sus smartphones y resto de equipos con lo llamado “internet de las cosas” que van apareciendo.

El problema es que muchas empresas se lanzan a tener presencia sin pensar en realidad para que quieren estar y viendo alguna webs me hacen pensar en las frases de Gila sobre el Partenón que he señalado al principio. Por ejemplo muchas no son conscientes de la calidad de imagen de marca están dando y ni siquiera si corresponde con lo que se dedican.

No podemos olvidar que todo comunica en la empresa y todo lo que aparece en la web ya sea a través de ordenador o móvil más aún. La primera pregunta que debemos hacernos para definir tu estrategia en la red es esta:

¿Para qué voy a aparecer en la web?

Se puede aparecer en la web para uno o más de uno de los fines que voy a describir y esto hay que decidirlo antes de hacer cualquier otra cosa, son principalmente cuatro:

– Branding empresarial.

Fines exclusivamente publicitarios. Empresas que no pueden (caso de servicios muy personalizados) o no quieren vender a través de la web pero quieren que se conozca lo que hacen y ofrecer alguna utilidad. Sirve para hacer presentaciones de su producto o servicio. Se suele añadir noticias de la misma empresa o del sector al que pertenece. Es el objetivo más modesto pero no el menos importante porque voluntariamente o no, branding siempre se hace.

Dentro del branding empresarial está todo el capítulo de las redes sociales que de algún modo hay que controlar. Todas las empresas aparecen ya en las redes sociales, aunque no lo quieran; aunque no lo sepan. Y cada vez más.

– Soporte a los clientes.

Es una vía de contacto barata y eficaz. A veces incluye descargas de instrucciones, portales e learnig, estado administrativo, Apps relacionadas con su producto y contacto con sus servicios técnicos además de atención al cliente y es base de los programas de fidelización. Cada vez va a ser más importante a medida que el «internet de las cosas» se vaya popularizando.

– Generar leads

Leads es decir, posibles clientes, Se intenta que los visitantes interesados dejen modo de contactar con ellos. Se suele acceder a un registro para ir a partes más exclusivas o descargas de documentación, todo lo que sea animar a registrarse. Si esta bien dirigido podemos encontrarnos con unos contactos de gente interesada en lo que hacemos con las ventajas que ello supone. Estos registros serán la base de un posterior contacto de venta directa o destinatarios de Newsletters o maniobras de emailing.

– Vender a través de la web (e commerce).

La principal. Debe cubrir los otros puntos y además ya efectuar venta completa. Debes estar dispuesto a publicitar tus precios a través de la web con las ventajas y desventajas que eso supone además de controlar todos los pasos de la venta incluida el envío. Esto es un canal completo que debe tener gente controlándolo. No es algo que se puede llevar aparte de otras ocupaciones.

Te animo desde luego a que tu empresa piense en estos puntos a la hora enfocar la estrategia web y antes de generar los contenidos necesarios.

Revisa tu presencia en la red
Enfoca tus contenidos a los fines elegidos

¿ esta tu web bien enfocada?

saludos

Anuncio publicitario

7 comentarios en “¿Tienes clara tu estrategia en la web?

  1. Pingback: Como debe ser una pagína web para clientes Industriales | fideliscustomer

  2. Pingback: Diseñar una web en el sector industrial - Meetlogistics

  3. Pingback: Plan para Transformación digital. | fideliscustomer

  4. Pingback: Diseñar una web en el sector industrial – Revista Logistica del Paraguay

  5. Pingback: Plan de marketing digital para una empresa de servicios | Fideliscustomer

  6. Pingback: 8 Preguntas a tener en cuenta antes de crear un plan de marketing digital 1/3 | Fideliscustomer

  7. Pingback: Hacer un plan de comunicación digital | Fideliscustomer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s