Los gestos con el cuerpo en la negociación

«Los conceptos son de todos y se nos imponen desde fuera;

las intuiciones siempre son nuestras»

Antonio Machado

Me piden que continúe con el lenguaje no verbal aplicado a las ventas así que hoy analizaremos los gestos con el cuerpo, los que debemos evitar delante de un cliente.

Como ya sabéis, la función principal de los gestos es la de completar, acompañando al habla y aumentando el mensaje verbal. Los gestos se constituyen en un segundo canal que es muy útil, por ejemplo, para dar a entender  los objetos o acciones que son difíciles de verbalizar. Los movimientos de las manos como vimos en otra ocasión muestran estados emocionales.

Los gestos pueden apoyar y amplificar lo que decimos o bien puede contradecirnos, como cuando la gente trata de ocultar sus verdaderos sentimientos o ideas.

Lo que llaman intuición femenina no es más que ellas suelen fijarse en estos detalles al tener la visión periférica más aguda.

El mensaje gestual puede ser completamente independiente del verbal, y ahí es donde suele chirriar. Los gestos, junto con el tiempo de habla, la mirada y la sonrisa, se encuentran relacionados con unas buenas habilidades sociales.

Debemos evitar en la negociación:

 Inhibición extrema: movimientos de retirada, estereotipados, gestos con el pelo, movimientos innecesarios, inquietud motora general.

Depresión: movimientos lentos escasos, vacilantes, poco firmes, empleo de gestos de ocultación.

Excitación: movimientos rápidos rítmicos, auto- afirmativos.

Ansiedad: los gestos de echar mano al pelo, ocultar la cara, retorcer y entrelazar las manos, abrir y cerrar los puños, retocarse las cejas, tirarse del pelo, agitarse sin rumbo fijo, rascarse, pellizcarse, frotarse…

Desaprobación, puesta en duda: El sacudir la cabeza (moverla horizontalmente de un lado a otro)

Al contrario, es muy bueno  los asentimientos de cabeza y además juegan una parte importante en la interacción: indican acuerdo, buena voluntad de que el otro siga hablando y actúan como refuerzos de alguna conducta durante la interacción, solo si se hace suavemente porque también pueden señalar un deseo de terminar la conversación si se hacen rápidamente y sobre todo si se acompaña de un “…que sí, que si….”

Todos hemos tenido a alguien que se movía como un loco o intuíamos que no cuadraba lo que estaba diciendo. Lo que no nos cuadraba no era lo que decía, sino sus gestos…

¿has notado alguna vez que algo no te cuadraba y no sabias por qué?

Quizás tu interlocutor no se movía de acuerdo hablaba.

Echa un vistazo a este video si te interesa este tema

Saludos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s