“La prueba de una innovación no es su novedad, ni su contenido científico, ni el ingenio de la idea… es su éxito en el mercado.”
-Peter Drucker
Vamos a tener el presupuesto que tenemos y a veces tenemos que elegir entre varias ideas geniales. Siempre hay una corazonada, pero no podemos dejarnos llevar por nuestra impresión. Es mejor actuar en base a criterios. En las escuelas de negocios hay muchos criterios que se pueden usar y unos son tan fiables como otros.
Siempre que me veo en esta tesitura construyo una matriz de decisión para rellenarla con la “gente que decide” de la compañía y obtener así su apoyo. Más abajo veremos la matriz construida. Basado en Los criterios que nos indican la metodología STAGE-GATE de Cooper y Edgett
CRITERIO No 1: ACOPLE ESTRATÉGICO E IMPORTANCIA
- ¿Tiene que ver proyecto con la estrategia de la compañía?
- ¿Es importante el proyecto para la estrategia?.
- ¿Puede tener gran impacto en el negocio?
CRITERIO No2: PRODUCTO Y VENTAJA COMPETITIVA
- ¿El servicio o producto entrega ventajas únicas al cliente?
- ¿El producto se puede ofrecer con una buena relación costo beneficio para el cliente?
- ¿El producto es diferenciado o rompedor desde el punto de vista del cliente?
- ¿Hay Feedback positivo de los clientes ante el concepto de producto?.
CRITERIO No3: ATRACTIVO DE MERCADO
- ¿Tamaño del mercado?
- ¿hay crecimiento esperado del mercado?
- ¿Hay grandes Márgenes de este tipo de mercado?
- ¿Hay poca competencia?
CRITERIO No4 : AUMENTO DE COMPETENCIAS
- ¿Mejora nuestras competencias en Tecnología?
- ¿Mejora nuestras competencias en Operaciones y producción?
- ¿Mejora nuestras competencias en Imagen y marketing?
- ¿Mejora nuestras competencias en Distribución y ventas?
CRITERIO No5: FACTIBIDAD TECNICA
- ¿Es poco el reto técnico?
- ¿Tenemos familiaridad con la tecnología para nuestro negocio?
- ¿Hemos hecho proyectos parecidos a este tipo de proyectos?
CRITERIO No6: RECOMPENSA FINANCIERA VS RIESGO
- ¿Es pequeño tamaño de la inversión?
- ¿Prevemos alto retorno financiero (VPN,TIR)?
En la matriz podréis ver que dejo en blanco dos espacios, es para que se puedan meter otros criterios que quieran considerar y ponderarlos que deciden con esta matriz a la vista. A veces por ejemplo la aceptación interna de la idea es un criterio tan importante que se evalúa por separado y dejo ese hueco para ello
La fila amarilla es para que se pueda primar un criterio respecto a otro, si por ejemplo quiero primar al doble los puntos de atractivo de mercado cambiario ese 1 por 2 o más, se pueden priorizar los criterios
En la primera columna se meten las ideas y en la reunión con directores/” personal que decide” se acuerda el número que debería tener cada criterio de acuerdo lo que cumplen las preguntas de cada criterio. Así tendremos un ranking de ideas a elegir
Os lo podes descargar aquí: matriz valoracion de ideas .
Espero que os sea de utilidad.
gracias por compartir, me sirvió como guia para construir una matriz de valoración de ideas acorde a la empresa donde trabajo.
Me gustaMe gusta
Me alegro que te sea de ayuda
Me gustaMe gusta
Pingback: Ir al contenido principalIr al contenido secundario – información y negocios