Desperdicio Lean: Extraproceso

“Nunca hay tiempo para hacer las cosas bien pero si para hacerlas dos veces.”

Popular

Se define este despilfarro como más trabajo o más calidad que la requerida por el cliente Se produce cuando se hacen más operaciones de las necesarias (Re trabajos, reprocesos, manipulados y almacenajes)

Estamos acostumbrados a que algo de buena calidad sea la máxima calidad. Pero en el Lean es la calidad suficiente para que el proceso continúe. No hay que hacer de más, no hay que añadir nada que no sea lo que hace falta estrictamente.

Este es un despilfarro que me costo entender. Acostumbrado a dejarlo todo lo mejor posible siempre tenemos la idea que cuanto mas detalles mejor, pero no. Haz lo que se te pide y solo lo que se te pide , eso si estupendamente.

Un ejemplo sencillo y real: Nos pidieron un informe de cuanto se habia vendido en el ultimo trimestre. Hicimos un trabajo con ese resultado y ademas volumenes , graficos y previsiones. Al entregarlo se quedaron con la primera y segunda  hoja de 16 trabajadas. Lo demas era estupendo pero inutil para quien lo pidió.  Sin querer incurrimos en esperas innecesarias, y trabajo no valorado. Nos olvidamos de trabajar con calidad suficiente y justa.

¿Cómo podemos detectar este desperdicio?. Como siempre observando. Mira a tú alrededor y observa:

  • ¿Se hacen las cosas dos veces?
  • ¿Realmente la calidad que se da es la que requiere o es suficiente con menos?
  • ¿Se hacen las cosas perecederas a tiempo?
  • ¿Hay algún trabajo que ya han hecho antes?

 

En general donde me he encontrado este desperdicio ha sido:

  • Más revisiones de las necesarias
  • Visados de alguien que no mira o comprueba porque sabe que está bien
  • Pedir información que la compañía ya tiene, por ejemplo que un administrativo pida la información que un comercial tiene y no ha transmitido
  • Dobles y hasta triples almacenajes
  • Más calidad de la requerida
  • Información a rellenar no necesaria
  • Exceso de trabajo terminado
  • Protecciones, empaquetado excesivo

 

El cliente (siguiente eslabón de la cadena) ¿quiere todo lo que le damos? Hay que pensar que la calidad buena es la calidad suficiente. No se valora el esfuerzo en lo que no se necesita. En todas las encuestas o voz de cliente dicen: ¿te gusta? , ¿Qué importante es para ti? Son preguntas para dar al cliente lo que necesita y no lo que nosotros pensamos que necesita  es para detectar el valor que interesa y no gastar esfuerzo nio tiempo donde no lo necesita.

Entonces ¿hacemos de más?…

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s