Reclamarle a un cliente que pague (de manera correcta)

El cliente siempre tiene la razón (excepto cuando no paga)

Hay momentos en que puedes poner a prueba una buena experiencia de cliente. Es justo cuando reclamas cantidades de dinero a tu cliente. En la venta de servicios o cualquier asunto que exija pagos continuados es un tema clave ya que tu cliente puede interpretar una pérdida de confianza o respeto hacia el que le reclames que pague, aunque estés en tu pleno derecho. A veces somos nosotros los que tenemos cierto complejo en pedirlo. Ten en cuenta que si has cumplido, tienes perfecto derecho a exigir tu pago, no es una donación ni un favor, es tu dinero a cambio de tu trabajo, pero no está de más andar con el tacto adecuado.

Cuando son ventas Spot la cosa es menos complicada. Si se ha cerrado bien el acuerdo en general se actúa en consecuencia.

Hablar de dinero siempre es complicado. Aunque estas en tu derecho de pedir el dinero que corresponde, te voy a indicar fórmulas que hacen menos intrusiva la manera de pedir que paguen.

  • «Creo que estaba acordado el pago para esta fecha ¿es correcto?»
  • «Recuerde que ahora corresponde el segunda pago de lo acordado, tome los números de mi cuenta para la transferencia»
  • «Hoy es el día que le corresponde el pago de su cuota X…»
  • «Como ve el material…trabajo… esta entregado ¿Pagara en metálico?»
  • «Le tengo preparado ya el recibo que corresponde…»
  • «¿ingresó ya lo que corresponde a este mes?»
  • «Tengo una señal en el ordenador que me compromete prestarle servicio a partir del día x ¿tiene todo en orden con nosotros?» (fórmula telefónica)

Evita estas fórmulas al menos en primera opción y de sopetón:

  • «Tiene que pagar»
  • «Págueme ahora»
  • «Le voy a cortar el servicio si no me paga ahora»
  • «Esta usted moroso»

Algún consejo más:

  • Documenta todo, alcance del trabajo o servicio y forma y manera de pago, evita los acuerdos verbales, si por tu negocio es así, envía un correo electrónico al cliente con los alcances y pagos.
  • Si lo has reclamado por teléfono y has quedado en algo envía luego un correo que lo recuerde. Decir “te envió luego un correo para que no se me olvide lo que hemos hablado” es una manera muy fácil de hacerlo.
  • Los clientes que no pagan bien son ideales para ceder y regalárselos a la competencia.

¿Alguna experiencia que compartir?

Saludos

Anuncio publicitario

1 comentario en “Reclamarle a un cliente que pague (de manera correcta)

  1. Pingback: Ir al contenido principalIr al contenido secundario – información y negocios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s