Director o responsable de innovación

Fracasa rápido, fracasa pronto… pero sobre todo, fracasa barato”.

Anónimo

La capacidad de innovar de una empresa se puede perder si no hay alguien que canalice de alguna manera las inquietudes innovadoras de la empresa. Es fácil que las iniciativas por falta de apoyo o por el famoso miedo al cambio. Se queden sin desarrollar y lo que es peor se desanime a la gente que quiere probar cosas nuevas.

No siempre es necesaria una figura como un director de innovación pero si tiene que haber alguien que lo gestione con el apoyo indudable de los directores o CEO de la compañía. Desde luego si existe esa figura es más fácil que estas iniciativas se realicen

Basandonos en lo que escribió Alessandro Di Fiori en el artículo del Harvard Business Review y añadiendo alguna cosa más podemos decir que sus funciones deberían ser:

1 Crear una cultura de innovación en la empresa.

Esto es Entrenar y capacitar influir a los colaboradores y directivas para enfrentar los retos que traen los proyectos de innovación. Apoyar estas iniciativas, evitar se se pronuncien en la empresa las famosas frases asesinas de la innovación.

2 Fomentar la empresa a generar ideas.

Construir sistemas de generación y desarrollo de ideas como; sesiones de improvisación, hackathons, lluvia de ideas, recolección de ideas, CPS, brainstormings, desing thinking, etc  de forma periódica y controlada, ya que es la materia prima de su función.

3 Fomentar prácticas de innovación.

Explorar, estandarizar e integrar a la compañía metodologías de gestión de la innovación combinando Inteligencia de negocio, innovación estratégica, innovación abierta, así como todas aquellas maneras que promuevan el pensamiento creativo. Existe incluso una normalización, la UNE 166006. Debe tambien sistematizar la manera de recoger ideas innovadoras y controlar los eventos de innovación en la empresa.

4 Localizar y suponer las oportunidades de mercado.

Analizando las tendencias las disrupciones de mercado buscando nuevos campos en los que se pueda incursionar o hacer las cosas de otras manera para animar a las unidades de negocio a avanzar en ese sentido.

5 Ser referente y soporte.

Debe ser defensor de todas las unidades de negocio en las iniciativas de nuevos productos y servicios: ser facilitador para todas las unidades de la compañía animar hacia arriba en sus aspiraciones.

6 Controlar la financiación de las ideas y proyectos.

Administrar recursos y presupuestos que permitan llevar las ideas a etapas de prototipado, pruebas piloto y lanzamiento de productos. Controlando los presupuestos y posibles desviaciones.

7 Determinar la idoneidad de las ideas de innovación.

Debe tener claros los criterios de rentabilidad “vendibilidad” de la ideas a desarrollar y además saber cuándo es un fracaso y detener los esfuerzos a tiempo de las ideas fallidas guardando un registro de estas. Steve Jobs  decía “Cuando se innova, se corre el riesgo de cometer errores. Es mejor admitirlo rápidamente y continuar con otra innovación.”

8 Combatir el miedo al cambio.

Debe dar suficiente apoyo y confianza a las personas implicadas en una idea innovadora y a las personas que de alguna manera les afectara el cambio correspondiente. Este es el mayor freno a una idea rompedora.

9 Establecer las métricas de innovación.

Con el fin de ver si el esfuerzo da los frutos requeridos.

En cualquier caso es un puesto transversal que como todos estos, su éxito o fracaso depende del apoyo que le dé el CEO de la compañía.

Anuncio publicitario

1 comentario en “Director o responsable de innovación

  1. Pingback: Quiero que mi empresa innove, pero ¿Cómo? | Fideliscustomer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s